9 de noviembre de 2012

Fondos Mutuos en Perú. Buscando estrategias y motivación

Primera parte

Estructurar una cartera en base a fondos mutuos disponibles en el mercado peruano es una propuesta de estrategia que recientemente mencioné. Estoy muy consciente que la propuesta de armar una cartera de inversión en base a varios fondos locales primero debe ser bien analizada y explicada. Mi comentario fue muy breve. En este nuevo artículo quiero explayarme y dar algo más de desarrollo a esta propuesta.

El tema de los fondos mutuos (FFMM) está bastante vigente, se quiere impulsar la participación de inversionistas; se están presentando nuevos tipos de fondos con cuotas muy bajas; ese atributo de "cuotas baratas" busca atraer por los costos y facilidad de acceso a los FFMM. ¿Qué más debemos buscar y analizar para lograr un mayor interés de los inversionistas?



Entendiendo a los inversionistas
Primero los invito a preguntarnos sobre las perspectivas de los inversionistas ¿de qué nos serviría elaborar estrategias y carteras si estás no van a ser atractivas para ellos?
Por eso, vamos a reflexionar el tema de la motivación del inversionista. Este es un paso indispensable para plantear una cartera que incorpore factores motivadores y muy sencilla comprensión para el inversionista nacional.

Número de participantes en FFMM del 2002 a la fecha

Con respecto a la motivación, el tema de fondo es que el grueso de nuestros inversionistas constituye un grupo duro de muy poca tolerancia al riesgo y con preferencias de fondos para el corto plazo. Podemos perfilar algunos motivos y orígenes de esta perspectiva ante las inversiones.
  • Por motivos culturales y escasa formación financiera.
  • Por inercia alimentada en el temor a lo que se conoce poco; en este caso el sistema de FFMM.
  • Por estafas o grandes perdidas sufridas en el pasado.
  • Por eventos de desplomes y crisis del mercado financiero a nivel global y nacional.
  • Porque todavía nos encontramos con un sector financiero poco desarrollado y eso incluye la regulación y normativa legal para protección del inversionista.
  • Por la concentración de la industria en manos de bien pocas entidades bancarias y poca competencia en el sector.
  • Porque la creatividad para ofertar productos y alternativas de FFMM es baja.  
Con mucho o poco de cada uno de estos elementos y seguro que podemos añadir más motivos; el resultado es que el grueso de los inversionistas no prefieren ir tras ofertas de mayor rentabilidad y el concepto de riesgo está sesgado hacia el miedo de entrar en zona de pérdidas:

Riesgo = Peligro inminente = Pérdida 

Por lo que conocemos de los participantes de los fondos mutuos la gran mayoría prefiere fondos conservadores que privilegian instrumentos de renta fija. Aún dentro de este bloque encontramos que casi un 45% serían inversionistas del corto plazo, principalmente empresas que colocan sus excedentes de caja en dichos fondos de corto plazo.

Fuente SMV, elaborado por PCR (Clasificadora de riesgo)

Si nos ponemos optimistas y vemos "el vaso medio lleno" esto podría ser una fase dentro de un cauteloso proceso migratorio desde los depósitos a plazo hacia algunos fondos mutuos. Primero hacia los fondos mutuos armados con muchos depósitos a plazo y papeles comerciales de corto plazo y por lo tanto de riesgo acotado y aceptable para el inversionista (= FFMM de corto plazo) y luego a otros FFMM de mýor largo plazo, pero preferentemente de renta fija y finalmente a una renta mixta y variable que se recupera lentamente del golpe del 2008.

Los que si mantienen su  capital por más tiempo serían inversionistas individuales, las personas naturales. Sus montos de inversión en los fondos mutuos son más bajos que las empresas pero prefieren  estar más tiempo y eso permite tranzar instrumentos como Bonos. El riesgo se incrementa ligeramente por el lado de la permanencia en el Fondo y por la naturaleza de los instrumentos.

Comparativo de valores de Fondos Mutuos con Depósitos a plazos

Aquí destaco una muy probable distorsión en el concepto "renta fija" que es fácilmente entendido como: "El Fondo que te paga una ganancia fija, de todas maneras" y eso, si bien puede darse, sabemos que no siempre se cumple. Los Bonos por ejemplo pueden bajar de precio y disminuir su rentabilidad y si bien son instrumentos de renta fija no pagan de manera fija.

Lo que más se puede destacar de esta distorsión es que habría una aceptación implícita del incremento del riesgo en el Fondo bajo la etiqueta de "ganancia fija". No se ofrece más ganancia, no se vende como una mayor renta sino como "renta fija" y sucede que mal que bien se ha cumplido esa lectura de "fija" = "ganas pase lo que pase, ganas de todas maneras". Por lo tanto, según esta lógica, no entrarías en la zona del riesgo que es considerada como muy probable zona de perdidas.

Otros factores altamente tolerados en nuestro país son la inflación y la devaluación del dólar respecto al nuevo sol. Aún cuando los fondos vienen experimentando una "solarización" y se está interiorizando la devaluación por la creciente fortaleza de nuestra divisa. A pesar de esto, los peruanos permanecemos aún poco sensibles a estos factores de riesgo. ¿Por qué razón?

El concepto de perdida de valor del dinero está en el sentido común; pero tanto la pérdida por devaluación del dolar como por el efecto negativo de la inflación son altamente tolerados. Esta perspectiva es muy emocional y al parecer, para el común de las personas, aun no está clara la cuantificación de estos riesgos (devaluación e inflación). Incluso, parece que nos hemos acostumbrado a convivir con ellos y en la práctica "no nos duele mientras somos silenciosamente afectados".

Cabe preguntarse. ante la ausencia de una cuantificación del riesgo cambiario y del riesgo de precios ¿existe una aproximación efectiva a lo que es realmente el riesgo? ¿no se trata de una perspectiva altamente emocional?

Comparativo por tipo de depósitos (valores en Nuevos soles)

En el cuadro, observemos que el volumen de depósitos a plazos permanece casi igual que el volumen de dinero en cuentas de ahorro + depósitos a la vista. A eso me refiero como una alta tolerancia a desvalorización de los depósitos.

¿Sabían que en Chile prácticamente no existen las cuentas de ahorro? Al menos no como las utilizamos aquí. O tienes cuenta vista (que es lo mínimo); o tienes cuenta corriente. Existe si, una modalidad de ahorro con fines específicos como vivienda y educación. Pero aquí en Perú lo que el común de las personas casi siempre busca en un banco, "para empezar", es abrir una cuenta de ahorro.



Una cuenta de ahorros, sabemos bien, no te cubre ni si quiera la inflación. Y eso nos tiene acostumbrados a manejar la tarjeta de ahorros como algo un poco mejor que una cuenta vista y el banco es mi caja fuerte. La ventaja es que mi dinero no está "sujeto" a nada, está seguro (resguardado) pero esta libre y no me importa si pierde valor porque es para el muy corto plazo.

Estructura de FFMM a marzo del 2012. Fuente PCR


No es menor que un inversionista prefiera el corto plazo; ¿qué está buscando? Probablemente busque como bien primario y elemental el "resguardo" pero dentro de un horizonte temporal menor que otros Fondos de renta fija (Bonos) y también menor que el tiempo de permanencia en los depósitos de ahorros.

Sin embargo dentro de los que invierten en FFMM, aún cuando sigue vigente el corto plazo, uno analiza y descubre que además si se estaría buscando mayor renta (pero fija) y condiciones más favorables que un depósito a plazos. No por eso el inversionista habría abandonado significativamente sus depósitos a plazos, tal como veíamos en el cuadro comparativo de FFMM vs depósitos a plazo, lo invertido en FFMM es muy inferior a los depósitos a plazo.

Incluso no habría migrado significativamente de las cuentas de ahorro como lo veíamos en el cuadro comparativo de las cuentas de depósitos a plazo - ahorro - a la vista. 

Buscando algunas luces teóricas
De acuerdo al enfoque de la motivación propuesto por la Teoría de las perspectivas (Daniel Kahneman) . Se tiene identificadas dos fases en la toma de decisiones del inversionista: [1] La fase de edición y [2] la fase de evaluación.

[1] La fase de edición es dónde el inversionista da un orden a los posibles resultados desde un método heurístico (creativo, en base a la experiencia, no formal). Una vez que se tiene un orden de resultados, se comparan "las alternativas de inversión"--> algunas "marcarán pérdida" y otras "marcarán ganancia"; por tanto se puede fijar un "límite de referencia" entre las dos zonas.

Para el caso del inversionista peruano creo que la visualización de (todos) los posibles resultados está algo limitada y habría una segregación "a priori" de ciertas opciones de FFMM. (Fondos mixtos y variables).

Podemos ensayar, según esta visualización parcial y según lo discurrido en los anteriores párrafos, un orden a los posibles resultados cómo el siguiente (en la fase de edición) :



[2] En la fase de evaluación las personas se comportan como si pudieran valorar (la utilidad), basadas en los resultados potenciales y sus respectivas probabilidades y entonces escogerían la alternativa que tenga la mayor utilidad.

Nuevamente creo que la gran mayoría de los inversionistas tampoco internaliza el concepto de probabilidad. No existen aún muchas escalas de grises: casi todo es blanco (renta fija) o negro (pérdida).

Y el concepto de utilidad no sigue el camino de la lógica: Mayor rentabilidad = Mayor utilidad.

De aquí en adelante nos movemos en el campo totalmente teórico, pues como decía al principio llegamos ante "ese bloque duro" de inversionistas con alta aversión al riesgo y ante los cuales nos planteamos la tarea de generar estrategias de motivación.

Sigamos con lo que la teoría de la perspectiva llama "anomalías". Existen tres anomalías:

(A) La aversión a la pérdida
En esta anomalía la mayoría de las personas temen los efectos de las posibles pérdidas más que la anticipación de las posibles ganancias. Hay un gráfico muy útil al respecto.


(B) El "Statu quo"
Todo el tiempo estamos tomando decisiones; sin embargo, en determinadas ocasiones ninguna de las alternativas que se nos presentan nos genera mayor satisfacción al estado actual; por lo tanto, preferimos continuar con el mismo nivel de satisfacción.

(C) El efecto de dotación
Este efecto está asociado al valor subjetivo que le damos a determinadas cosas, el cual cambia nuestra perspectiva.

Las anomalías (A) y (B) se pueden gestionar. Al menos podemos aproximarnos y buscar la manera de motivar un cambio del inversionista desde el lado de la oferta de los FFMM. Se gestiona la "ingeniería de los FFMM" y se gestiona la percepción de utilidad.

La manera tradicional de gestionar (A) es con altas rentabilidades, grandes retornos y en algunos casos mucha adrenalina. Pero esto es demasiado para quien prefiere el "resguardo".
  • Siempre tratando de gestionar "la anomalía de aversión a la pérdida", para el caso del Perú, pienso que podemos ir por la propuesta de materializar la gestión de riesgos y ofrecer productos con atributos de "riesgos controlados" y/o "riesgos acotados". 
  • Junto con estos riesgos acotados podemos ofrecer beneficios adicionales concretos: dividendos, menores comisiones, premios por permanencia en lugar de castigos por retiros; todos bajo el paraguas de la percepción de "beneficios fijos, seguros".
  • Se puede proponer otros productos financieros asociados que se ganan por larga permanencia.
  • De todas maneras habría que invertir en educación del inversionista: Alertas de mercado sobre nuevas alternativas de inversión, cambios de fondos con nueva ingeniería financiera pero semejantes en costos al actual; por dar algunos ejemplos. 
Para el caso (B) un primer puente sería el buscar y proponer un riesgo equivalente a la situación actual del inversionista. Por favor veamos esta noticia:


Si con una inflación del 3,5%, a un inversionista en soles le resulta atractivo un 7% y del mismo modo, con una devaluación aproximada del 4%, a un inversionista en dólares le resulta atractivo un 10% ¿No estamos hablando de una relación Utilidad/Riesgo cercana del [1:1]?

Habría que ponerse creativos en el diseño de productos que no bajen de ese límite de riesgo, pues por inercia el ahorrista y potencial inversionista prefiere permanecer por debajo de ese nivel. La tarea está en los atributos equivalentes: libertad, alta liquidez, riesgo controlado, etc.

Para este segundo caso, igualmente creo que es muy importante ofrecer enseñanza e información financiera al inversionista. Ayudarlo a iluminar ese inmenso territorio de lo desconocido, para que empiece a caminar hacia otras posiciones no ensayadas. Enfocarse en "dilucidar" la posible exclusión "a priori" de la renta mixta o renta variable. Nuevamente plantear el riesgo como algo que se puede gestionar y enseñar sobre ello.

Unas breves consideraciones sobre la oferta de los Fondos Mutuos
En el año 2007 vemos que se dio el año de la mayor creatividad y actividad de FFMM. Luego, a partir del inicio de la crisis (que perdura todavía), ha venido creciendo la oferta de FFMM de renta fija y mixta. Del 2011 a la fecha la oferta de FFMM en renta variable asoma más agresivamente.

Comparativo por tipo de de FFMM ofertados

A continuación, es muy valioso comparar los incrementos de FFMM ofrecidos con los incrementos de participantes. Ante una mejor situación del mercado de capitales se incrementa la oferta de FFMM y ante ambos incrementos aumenta de manera explosiva el número de participantes. Estamos ante un incremento cada vez más acelerado de participantes con un incremento de nuevos FFMM.

Comparativo de incremento de FFMM 
ofertados e incremento de Participantes

Por último comparemos la evolución al 31 marzo 2012 del Patrimonio y del número de participantes por Sociedades administradoras de fondos mutuos:


Evolución del número de participantes a marzo 2012


Valor del Patrimonio administrado a marzo 2012

Recién en este año 2012 (octubre), se ha logrado recuperar y superar la disminución de partícipes que sufrió todo el sistema en la gran caída de fines del 2008 y 2009. Sin embargo Scotia Fondos e Interfondos han sido más dinámicos en la recuperación y crecimiento de nuevos partícipes.

Los Líderes del mercado: Credifondos no ha recuperado su número de participantes y parecen estancados en ese aspecto desde fines del 2009; BBVA si ha recuperado más sus participantes y parece haber crecido ligeramente respecto al 2008.
En cuanto a patrimonio la cosa está más pareja y parece que se ha recuperado los niveles previos a la crisis pero vienen asomando pequeños competidores.

Es un dato importante el tema del dinamismo de los que ofrecen nuevos FFMM y la capacidad de motivación de los nuevos clientes.
Vale la pena hacer un estudio de que tanto afecta a la falta de oferta y creatividad el hecho que sean bancos los mismos que lideran el sector de los FFMM pues los Bancos son los captadores de los depósitos a la vista, ahorros y depósitos a plazos y ya tendrían captado esos fondos.

Si la capacidad de ahorro de los inversionistas y ahorristas sigue en crecimiento esperemos que pueda estimular una mayor competencia y por lo tanto una mayor creatividad y dinamismo de los grandes administradores de FFMM.

Hasta aquí la primera parte de este artículo, el siguiente es el esquema de la segunda parte que espero poder trabajar para ustedes en algunos días.

Muchos saludos amables lectores

Segunda parte en elaboración.... 

Sugerencia de componentes a evaluar para estructurar carteras de inversión con FFMM del mercado peruano

Explorando la estrategia CORE - Satellite
  • ¿En qué consiste?
  • Ventajas para aprovechar
  • Diferencias entre ETF y FFMM
Sobre rendimientos y riesgo en los FFMM
  • Niveles de riesgo y perfil del inversionista
  • Rendimientos y atributos de los FFMM
Correlaciones de FFMM
  • Comentario de las correlaciones y aplicación
  • Análisis de entrada en FFMM
  • Ciclos de mercado por tipos de FFMM
  • Seleccionar FFMM
Tamaños de cuotas para invertir y costos de los FFMM

Integrando todo para estructurar carteras con FFMM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muy agradecido por tu comentario